Impartido por:

SLATIN

Ingeniero de Mastering en slatin.pro
Canción del Proyecto:
  • DURACIÓN

    1,5 horas

  • NIVEL

    Avanzado

    Cómo Masterizar Reggaeton

    ¿Quieres aprender a masterizar como un profesional?

    Acompaña a Slatin en un recorrido completo por este proceso de mastering en Reaper, utilizando herramientas avanzadas como Ozone 11, Stage One 2 y técnicas de clipping, ecualización y limitación. Descubre cómo dar el toque final a tus mezclas para lograr un sonido potente, equilibrado y competitivo en cualquier plataforma.

    ¿Qué aprenderás?

     Ajustes de mezcla: Cómo analizar una canción y hacer correcciones precisas usando stem splitting con inteligencia artificial y EQ dinámica.

     Coloración y glue: Aplicación de saturación analógica, compresión paralela y ecualización para dar carácter y cohesión al sonido.

     Apertura estéreo: Uso de procesamiento multibanda para ajustar la espacialidad y mejorar la imagen estéreo sin afectar la coherencia de la mezcla.

     Ganar volumen: Técnicas de clipping, limitación y comparación con referencias para alcanzar niveles de loudness competitivos sin sacrificar dinámica.

    ¿Para quién es este curso?

     Ingenieros de mezcla y mastering que buscan perfeccionar su técnica con herramientas de última generación.

     Productores y músicos que quieren aprender a dar el toque final a sus propias producciones sin depender de terceros.

     Entusiastas del audio que desean entender cómo funciona el mastering profesional y aplicarlo en sus proyectos.

     Bonus:

     Archivo WAV 48kHz-24bit con la mezcla pre-master para practicar tú mismo.

    ¡No te pierdas esta oportunidad de llevar tus masters al siguiente nivel con un enfoque práctico y profesional!

    ¿Qué Incluye?

    Resumen de los contenidos


    1. Ajustes de Mezcla


    El ingeniero de mastering analiza la canción, identificando áreas de mejora. Utiliza Ozone 11 para separar elementos y ajustarlos individualmente gracias a sus nuevas características de stem splitting con inteligencia artificial. Finalmente añade procesamiento de EQ dinámica para terminar de retocar el mix. El proceso demuestra cómo el mastering moderno puede refinar una mezcla usando herramientas avanzadas, permitiendo ajustes precisos en la microdinámica que antes requerirían volver a la fase de mezcla o solicitar stems separados.

    2. Coloración y Glue

    Slatin utiliza varios plugins y técnicas para mejorar el sonido, incluyendo:

    - Ampex de Universal Audio para dar efecto de cinta analógica
    - Preamps de Salt Ultra para coloración analógica
    - Ecualización sutil para ajustar frecuencias
    - Compresión paralela con Gem Dopamine para aumentar presencia
    - Ajustes en Ozone 11 para controlar la dinámica y los transientes

    El ingeniero enfatiza la importancia de hacer ajustes pequeños que en conjunto producen una gran diferencia. También menciona la necesidad de un buen equipo y acústica para escuchar estos cambios sutiles. El proceso implica probar diferentes configuraciones y órdenes de plugins para lograr el mejor resultado.

    3. Apertura Stereo

    Slatin utiliza el plugin Stage One 2 para hacer ajustes estéreo multibanda, centrándose en abrir un poco más la vocal en un área específica. Luego, experimenta cambiando el orden de los plugins, una práctica común en su proceso. Finalmente, decide mantener el Stage One como el último plugin en la cadena, ya que funciona mejor en esa posición para este caso particular.

    4. Ganar Volumen

    El ingeniero comienza eliminando picos con clipping, luego aplica ecualización y limitación. Prueba varios limitadores (Pro-L, Maximizer, Limitless) para encontrar el mejor sonido. Compara con la referencia y ajusta para mantener la visión original del artista. Realza sutilmente ciertas frecuencias y aplica filtros con cuidado. Finalmente, usa True Peak para suavizar y M/S EQ para recuperar dinámica. Enfatiza la importancia de escuchar con oído fresco al día siguiente antes de entregar el master final.

    5. Exportación

    La exportación, al igual que todo el proceso, se realiza a una frecuencia de muestreo de 96 kHz. Si es necesario, se convertirá a otras resoluciones en un proceso posterior. Durante la renderización, se muestran valores como true peak y loudness integrado. Vemos que no siempre se debe seguir la recomendación de -14 LUFS para Spotify, sino hacer lo que la canción requiera. 
    Creado con