-
DURACIÓN
1,5 horas
-
NIVEL
Medio
Cómo Mezclar Reggaeton
Write your awesome label here.
¿Quieres aprender a mezclar una canción de reggaetón de forma profesional?
Acompaña a Chus Santana, productor multiplatino, en un recorrido completo por el proceso de mezcla de una canción urbana, desde la configuración del mixbus hasta el procesamiento vocal. Descubre técnicas avanzadas de mezcla y mastering para lograr un sonido potente y competitivo en la DAW Ableton Live.
¿Qué aprenderás?
Configuración del mixbus para anticipar el sonido final del master.
Procesamiento de drums, bajo, sintetizadores y guitarras para lograr equilibrio y pegada.
Mezcla vocal con técnicas avanzadas de ecualización, compresión y efectos.
¿Para quién es este curso?
Productores y mezcladores que quieran perfeccionar su técnica en la mezcla de reggaetón y música urbana.
Ingenieros de sonido que buscan mejorar su flujo de trabajo con plugins modernos y técnicas avanzadas.
Músicos y beatmakers que desean llevar sus mezclas al siguiente nivel.
Bonus:
Archivos de la sesión de mezcla, incluyendo todas las pistas, para que puedas practicar y experimentar con tu propio estilo.
¡No te pierdas la oportunidad de mejorar tu mezcla con un enfoque práctico y profesional!
¿Qué Incluye?
Resumen de los contenidos
1. Mixbus/Master Bus
El mezclador explica cómo configurar una cadena de mastering provisional para mezclar. Se utilizan varios plugins de renombre como el Kirchhoff EQ, Ozone, Gold Clip... El objetivo es dar más espacio, estéreo y controlar la dinámica de la mezcla. Se ajustan parámetros de ecualización, compresión y limitación para limpiar frecuencias, añadir pegada y aumentar el volumen de forma transparente. Tener esta cadena activada permite anticipar cómo sonará el master final y evitar problemas posteriores.
2. Drums
Chus detalla cómo procesa cada elemento (bombos, cajas, percusiones) individualmente y luego en grupo. Utiliza varios plugins para limpiar frecuencias, comprimir, saturar y dar forma al sonido. Enfatiza la importancia de cuidar el sonido de las baterías, ya que son la base de la canción. Explica cómo el orden de los plugins afecta el resultado final y cómo usa técnicas como sidechain para dar espacio a la voz. Concluye destacando la importancia de ajustar cuidadosamente las baterías antes de pasar a otros elementos..
Chus detalla cómo procesa cada elemento (bombos, cajas, percusiones) individualmente y luego en grupo. Utiliza varios plugins para limpiar frecuencias, comprimir, saturar y dar forma al sonido. Enfatiza la importancia de cuidar el sonido de las baterías, ya que son la base de la canción. Explica cómo el orden de los plugins afecta el resultado final y cómo usa técnicas como sidechain para dar espacio a la voz. Concluye destacando la importancia de ajustar cuidadosamente las baterías antes de pasar a otros elementos..
3. Bajo
Se utilizan varios plugins y técnicas, incluyendo un filtro paso alto, ecualización dinámica, sidechain, compresión, saturación y clipeo. El objetivo es lograr un sonido potente pero controlado, que no interfiera con el bombo ni otros elementos. Se enfatiza la importancia de conocer bien las herramientas y experimentar con ellas para obtener el sonido deseado. También se menciona el uso de sidechain con la voz principal para crear espacio en la mezcla. El bajo se considera fundamental en la música urbana, ocupando gran parte del espectro de frecuencias bajas junto con el bombo.
4. Sintetizadores
Los teclados y sintes comparten muchas frecuencias con la voz. El mezclador enfatiza la importancia de limpiar frecuencias para evitar choques con la voz y otros instrumentos. Chus destaca la importancia de mantener el equilibrio entre energía, emoción y entretenimiento en la mezcla. También se describe el uso de presets y randomización para obtener sonidos interesantes y variados.
5. Guitarras
Finalizamos la mezcla de la parte instrumental con el proceso de mezcla de guitarras. Se explica cómo Chus graba y procesa guitarras chorus y acústicas utilizando diversos plugins y técnicas. Para las guitarras chorus, utiliza ecualización, compresión y saturación para lograr un sonido sólido y espacioso. Con las guitarras acústicas, emplea técnicas de corrección de fase y manipulación estéreo para obtener una imagen sonora equilibrada. El objetivo es conseguir un sonido lleno y definido en los lados del espectro estéreo, evitando conflictos con otros instrumentos en el centro y las frecuencias graves.
6. Voces
Finalizamos la mezcla de la parte instrumental con el proceso de mezcla de guitarras. Se explica cómo Chus graba y procesa guitarras chorus y acústicas utilizando diversos plugins y técnicas. Para las guitarras chorus, utiliza ecualización, compresión y saturación para lograr un sonido sólido y espacioso. Con las guitarras acústicas, emplea técnicas de corrección de fase y manipulación estéreo para obtener una imagen sonora equilibrada. El objetivo es conseguir un sonido lleno y definido en los lados del espectro estéreo, evitando conflictos con otros instrumentos en el centro y las frecuencias graves.
6. Voces
Chus explica por qué generalmente deja la voz para el final. Detalla el uso de varios plugins para ecualización, de-essing, compresión y efectos. Menciona la importancia de cuidar la fase y limpiar frecuencias no deseadas. También describe el uso de múltiples reverbs y técnicas para abrir el estéreo de la voz. Finalmente, menciona cómo procesa los coros y prepara diferentes versiones para el cliente y el mastering..
Links Destacados
Copyright © 2025